SÍNTESIS DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (08/2014 AL 11/2015)



 

 
Desde la composición del actual Tribunal Constitucional (años 2014 al 20 de noviembre de 2015); el Tribunal Constitucional peruano ha dictado precedentes vinculantes contenidas en cuatro sentencias (en orden de expedición):
 
 
 
 
STC
 
 
REFERIDO A
 
ENLACE
 
1
 
STC N° 00987-2014-PA/TC caso Vásquez Romero (publicada en El Peruano el 29/08/2014)
 
 
Consagra la Sentencia Interlocutoria Denegatoria.
 
 
 
2
 
STC Nº 05057-2013-PA/TC caso Rosalía Beatriz Huatuco Huatuco (publicada en El Peruano el 05/06/2015)
 
Determina que en los amparos seguidos en contra la Administración Pública, en los que se haya demandado la reposición a plazo indeterminado por desnaturalización de un contrato temporal o contrato civil regulados en base al Art. 4 del TUO del Decreto Legislativo 728; deberá necesariamente determinarse que se haya efectuado el respectivo concurso público de méritos en relación a la plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada, para que sea factible ordenar la reposición, no eliminando la reposición como forma de reparación contra el despido arbitrario.
 
“2. Establecer como PRECEDENTE VINCULANTE, conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los fundamentos 18, 20, 21, 22 y 23 de la presente sentencia”.
 
 
 
 
3
 
STC Nº  02383-2013-PA/TC caso Elgo Ríos Núñez del 12/05/2015 (publicada en El Peruano el 22/07/2015)
 
En el que se indica que  la vía ordinaria será "igualmente satisfactoria" a la vía del proceso constitucional de amparo, si en un caso concreto se demuestra, de manera copulativa, el cumplimiento de determinados requisitos en él establecidos:
 
“3. Establecer como PRECEDENTE, conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los fundamentos 12 al 15 y 17 de esta sentencia”.
 
 
 
 
4
 
STC Nº 04968-2014-PHC/TC del 04/11/2015 caso Alejandro Toledo Manrique (publicada en El Peruano el 08/11/2015)
 
 
 
 
Sobre investigación parlamentaria:
 
“3. Establecer como PRECEDENTE VINCULANTE, conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los fundamentos 21 (segundo párrafo), 23 (segundo párrafo), 33, 42 (párrafo final), 45 (tercer párrafo), 49 (segundo párrafo), 55 (párrafo final), 63 (primer párrafo), 67, 82 (primer párrafo), 83 (primer párrafo) y 90 (primer párrafo), incluso para los procedimientos y procesos en trámite”.
 
 
 
 
 
 
20 de noviembre de 2015
 

Entradas populares de este blog

EL PRINCIPIO DE COSA DECIDIDA FORMA PARTE DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO EN SEDE ADMINISTRATIVA SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA

EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO Y LA VIRTUALIDAD JURÍDICA: A PROPÓSITO DE LOS DIEZ AÑOS DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CORTE SUPREMA REITERA DIFERENCIA ENTRE INGRESO TOTAL PERMANENTE Y REMUNERACIÓN TOTAL PERMANENTE, SIENDO QUE LA PRIMERA ESTÁ CONFORMADO POR EL TOTAL DE LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR EL TRABAJADOR