EL PAGO DE REMUNERACIONES DEJADAS DE PERCIBIR SOLO CORRESPONDE CUANDO SE TRATE DEL DESPIDO NULO Y NO POR DESPIDO INCAUSADO O FRAUDULENTO
La Corte Suprema de la República en la Casación Nro. 5250-2014 LIMA publicada en el Diario Oficial el 02 de mayo de 2016 (Pg. 75869) resalta la importancia del principio de legalidad en materia laboral privada para la tipificación de faltas laborales (sub principio de tipicidad o taxatividad), debiendo ser comprobadas objetivamente y tipificadas en el Reglamento Interno de Trabajo. Igualmente señala que no es posible “ equiparar los efectos reparadores e indemnizatorios derivados de un proceso de nulidad de despido en el que cabe pagar remuneraciones caídas, con la de un proceso por despido fraudulento, por tener distinta naturaleza ”; siendo que en este último caso (reposición por despido incausado o fraudulento) no es posible el pago de remuneraciones caídas, no siendo aplicable el Art. 40 del D.S. Nº 003-97-TR prevista para casos de despido nulo de conformidad con el Art. 29 del mencionado D.S. CAS. N° 5250-2014 LIMA Reposición por despido fraudulen...